D-MAKER
Ve, Sueña y Diseña
D-Maker
RACIONALISTA
El racionalismo arquitectónico es una corriente que se origina en el primer tercio del siglo XX, tras la I Guerra Mundial, pero se desarrolla hasta nuestros días. Sigue a una corriente filosófica que nació en el siglo XVIII y que persigue la racionalización y funcionalismo.
Se empiezan a ver edificios con estas características ya a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, que trajo los materiales con cuales todo esto se podría realizar.

Frank Lloyd Wright y su Casa de la Cascada
CARACTERÍSTICAS:
-
Ausencia de ornamentación, se elimina todo material que no tenga un fin estructural o de cerramiento.
-
Predilección por las líneas rectas, especialmente derivadas de formas geométicas simples. Nos encontramos cubos, cilindros y paralepípedos escuadrados como base.
-
Se concibe el espacio arquitectónico. Ahora el espacio que ocupa y que crea tendrán un gran valor.
-
Se comienzan a utilizar los nuevos materiales descubiertos en la Revolución Industrial. Principalmente el vidrio, que dará paso a los muros cortina (enormes ventanales que llenarán las estancias de luz), el acero (que reforzará las estructuras) y el hormigón.
-
Grandes bloques de color plano y la ornamentación se convierte en un gusto por el detalle constructivo.
"Todo gran arquitecto, necesariamente, es un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, de sus días, de su época." Frank Lloyd Wright
ARQUITECTOS DESTACADOS:
-
Walter Gropius : Arquitecto alemán fundador de la Bauhaus. Con la Segunda Guerra Mundial se mudó a Estados Unidos donde continuó su carrera como arquitecto y docente.
-
Mies van der Rohe: También es de origen alemán que terminó en Estados Unidos. Sus obran han despertado espectación en todo el mundo. De hecho se han creado varias fundaciones para conservar sus obras, como la Fundació Mies van der Rohe o la Mies Society.
-
Le Corbusier: Arquitecto suizo y francés enamorado de las construcciones funcionales de las poblaciones del sur de la península. Su estilo fue cambiando y evolucionando aunque gran parte de él se puede enmarcar en esta corriente.
-
Alvar Aalto: Sobre este arquitecto finlandés ya estuvimos hablando en un post anterior. Su arquitectura conecta con el pueblo igual que lo hace la de Le Corbusier y con la naturaleza como la hace la de Wright. El uso de los materiales es ligeramente diferente al resto ya que tiende a utilizar materiales más naturales y orgánicos.
-
Frank Lloyd Wright: Es un arquitecto americano que creía que la arquitectura tenía que vivir en armonía con la humanidad y la naturaleza.